El
nuevo embajador saharaui en Pretoria, Ubbi Bachir,
presentó el miércoles en la capital sudafricana sus cartas
credenciales como embajador extraordinario y
plenipotenciario de la República Saharaui al Presidente de
Sudáfrica, Tabo Mbeiki, según un comunicado oficial
saharaui.
El
diplomático saharaui rindió "un vibrante homenaje a la
lucha ejemplar del pueblo sudafricano que sigue siendo una
fuente de inspiración para los pueblos en búsqueda de
libertad, de justicia y de democracia" y ello durante la
ceremonia que se desarrolló en la "Presidential
Guesthouse", con la presencia de los responsables de la
Presidencia y del ministerio sudafricano de Asuntos
Exteriores, así como de la prensa.
El
embajador puso de manifiesto el papel desempeñado por
Sudáfrica para terminar con los conflictos en África,
señalando que "ese mismo compromiso y esa fidelidad al
principio de la autodeterminación de los pueblos lo que ha
llevado a Sudáfrica a reconocer a la República Saharaui".
"Al
decidirse a reconocer a la RASD, Sudáfrica ha contribuido
ampliamente a la creación de la nueva dinámica del
conflicto marcada por una serie de reconocimientos del
Estado saharaui en el plano internacional, pero también
por el levantamiento pacífico de la población saharaui de
las zonas ocupadas reclamando su derecho inalienable a la
autodeterminación y a la independencia, en el ámbito
interior", señaló.
Expresando "la total disponibilidad de la RASD para
cooperar con todos los esfuerzos emprendidos por Sudáfrica
para buscar una solución que garantice al pueblo saharaui
ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación en
un clima de transparencia y de democracia bajo los
auspicios de la ONU", el embajador ha reafirmado "el
apego" de su Gobierno al ‘Plan de Paz para la
autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental’ que
fue aprobado por el Consejo de Seguridad en su resolución
1495 (julio de 2003).
Por
su parte, el Presidente Mbeiki reafirmó el apoyo de su
país al Plan Baker, que "ofrece al pueblo saharaui la
oportunidad de ejercer su derecho a la autodeterminación".
Para
Mbeiki, "el renacimiento de Sudáfrica no puede tener lugar
mientras que un país como el Sáhara Occidental siga
estando colonizado", añadiendo que Sudáfrica "no
escatimará ningún esfuerzo para ver a los saharauis gozar
de su derecho a la autodeterminación y la independencia".
Tras
el intercambio de discursos, el presidente invitó al
embajador Ubbi Bachir a una entrevista privada durante la
cual, el asunto del Sáhara Occidental ha sido revisado a
la luz de los últimos acontecimientos.
Como
se sabe, Sudáfrica estableció relaciones diplomáticas con
la República Saharaui a nivel de embajadores el 15 de
septiembre de 2004. |