Los 66
presos políticos saharauis encarcelados en las prisiones
marroquíes han hecho público el comunicado siguiente
después de una huelga de hambre mantenida el 11 de abril
para protestar contra su detención arbitraria y la
represión e intimidación que se abate todos los días sobre
los indefensos ciudadanos saharauis en los territorios
ocupados del Sáhara Occidental y en Marruecos.
Este
es el texto completo de ese comunicado, una copia del cual
ha llegado a SPS :
"El 25
de marzo de 2006 fue liberado un grupo de presos políticos
saharauis. Esta liberación parcial no es más que el fruto
de una lucha continua que ha reunido a numerosas
organizaciones internacionales, asociaciones en defensa de
los Derechos Humanos, fuerzas vivas del mundo entero,
parlamentarios, Gobiernos, escritores, artistas,
periodistas y otras personalidades incluyendo a demócratas
y militantes marroquíes. Se organizaron manifestaciones y
sentadas ante las embajadas y consulados de Marruecos, se
crearon comités de apoyo y se pusieron en marcha campañas
internacionales para apoyar a los presos políticos
saharauis y garantizar el respeto a los Derechos Humanos
en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, sin
olvidar el gran trabajo de numerosos periodistas a pesar
del estado de sitio sobre los medios de comunicación que
ejerce el Estado marroquí en las ciudades ocupadas del
Sáhara Occidental y al sur de Marruecos.
Continúa la represión marroquí contra los civiles
saharauis y la situación de los Derechos Humanos en este
rincón del mundo se hace cada vez más catastrófica,
numerosos ciudadanos saharauis han sido detenidos y
torturados por las fuerzas del reino alauita de Marruecos,
numerosas mujeres y chicas jóvenes han sido violadas y
centenares de casos de humillación y de maltrato son
señalados todos los días.
Las
autoridades marroquíes siguen manteniendo una campaña de
terror contra los presos políticos saharauis y los
defensores de los Derechos Humanos así como contra sus
próximos ; 17 presos saharauis fueron torturados durante
su traslado el 4 de abril de 2006 al tribunal marroquí de
El Aaiun, los militantes saharauis de los Derechos Humanos
Brahim Numria, Hmad Hammad, Elhafed Taubali, Lajlifa
Eljanhaui fueron hostigados, el padre de Lajlifa Eljanhaui
fue secuestrado y torturado, detuvieron y torturaron al
hermano del preso político saharaui Elhucin Andur, cuyo
nombre es Jallihenna Andur, se humilló a la familia del
preso político saharaui Mohamed Salem Bumud, se reprimió
salvajemente a la población saharaui en Smara el día de la
liberación del preso político saharaui Lud Utmani... etc.
Ante
esta situación catastrófica y trágica, los presos
políticos saharauis en las cárceles marroquíes hacen la
declaración siguiente :
-
Los
presos políticos saharauis expresan toda su solidaridad
incondicional con todas las víctimas saharauis de la
terrible ola de represión marroquí en Smara y en El Aaiun.
-
Los
presos políticos saharauis piden a la comunidad
internacional que intervenga urgentemente para proteger a
los civiles saharauis de la sangrienta represión marroquí
y garantizar que el Estado marroquí respete los Derechos
Humanos y la legalidad internacional en el Sáhara
Occidental.
-
Los
presos políticos saharauis piden que se abra una
investigación sobre los actos de tortura perpetrados por
los miembros del GUS contra los presos políticos saharauis
el 4 de abril de 2006 en El Aaiun ocupado.
-
Los
presos políticos saharauis saludan vivamente los esfuerzos
desarrollados por todas las organizaciones
internacionales, asociaciones y personalidades, esfuerzos
que apoyan.
-
Los
presos políticos saharauis denuncian las graves
violaciones y crímenes perpetrados por el Estado marroquí
y declaran el comienzo de una huelga de hambre de una
duración de 48 horas que comenzará el jueves 13 de abril
de 2006 en las cárceles de El Aaiun (Sáhara Occidental),
Ait Mellul (Marruecos), Tiznit (Marruecos), Inzegane
(Marruecos).
Los
presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes :
Cárcel
Negra de El Aaiun / Sáhara Occidental
Cárceles de Tiznit (Marruecos),
Ait
Mellul (Marruecos),
Inzegane (Marruecos). |