contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Servicio de Prensa Saharaui 

Senadores y congresistas norteamericanos dicen estar "preocupados" por la "alarmante" situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental  

Washington , 06/04/2006                                                                                             
Varios Senadores y congresistas norteamericanos dicen estar "preocupados" por la "alarmante" situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y por las "prácticas represivas" de las autoridades coloniales marroquíes contra los ciudadanos saharauis, al terminar los encuentros que han mantenido con el Presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, que se encuentra desde el lunes visitando Estados Unidos.

"Los responsables norteamericanos han sido unánimes igualmente al señalar que ya no se permiten a la ONU nuevos retrasos para poner en práctica sus compromisos de descolonizar el territorio saharaui a través de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui", ha indicado a SPS una fuente próxima a la delegación presidencial.

Durante su estancia en la capital federal de Estados Unidos, el Presidente de la República ha mantenido varias entrevistas especialmente con personalidades políticas, parlamentarios del Congreso, representantes de la sociedad civil y de ONG, a los que ha informado de los últimos sucesos políticos producidos en el territorio saharaui ocupado, y ha "pedido a los Estados Unidos que intervengan ante Marruecos para que respete la legalidad internacional".

Se ha reunido igualmente con miembros de las asociaciones de amistad y de apoyo al pueblo saharaui que militan por "la instauración de la paz en el último país aún bajo dominio colonial en el continente africano, y para llevar a Marruecos a que respete las resoluciones de la comunidad internacional que piden todas ellas un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental'', añade la misma fuente.

El Presidente de la República había sido recibido anteriormente en Nueva York por el Presidente del Consejo de Seguridad, el embajador de China Wang Guangya, y por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan.

Especialmente, Mohamed Abdelaziz ha informado a sus interlocutores de la ONU de "la grave preocupación de la dirección saharaui por la degradación de la situación en los territorios ocupados", señalando a este respecto que las Naciones Unidas "no pueden permanecer silenciosas ante las intolerables violaciones de los Derechos Humanos y el terror que sufren los saharauis mientras que la MINURSO se encuentra en el territorio".

Respecto a una eventual prórroga del mandato de la MINURSO más allá del 30 de abril de 2006, el Presidente de la República Saharaui ha advertido de que esto "no puede ser planteado más que en la sola perspectiva de la organización por las Naciones Unidas de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui de acuerdo con su propia doctrina en materia de descolonización".

"Toda otra aproximación es ilegal, no realista y no puede contar con la adhesión del pueblo saharaui ni de su representante legítimo, el Frente Polisario", ha insistido.

La visita del Presidente Abdelaziz a Nueva York y Washington se produce en vísperas de la reunión ordinaria del Consejo de Seguridad de le ONU sobre el asunto del Sáhara Occidental programada para finales de abril.

El Presidente de la República Saharaui está acompañado por una delegación que comprende a  Mhamed Jadad, coordinador con la MINURSO, Bujari Ahmed, que es representante del Frente Polisario en Nueva York, y Mulud Said que lo es en Washington.

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org