contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada 
Las vistas orales se aplazan hasta el 25 de abril

La policía marroquí tortura a 16 activistas saharauis en su traslado al Tribunal de El Aaiún

Argel , 05/04/2006                                                                                             
Los 16 activistas saharauis que debían ser juzgados ayer en el Tribunal Penal de El Aaiún como presuntos “incitadores” de las protestas de la Intifada de la Independencia en el Sáhara ocupado, sufrieron duras torturas de manos de la policía en su traslado a los juzgados. Según fuentes del Frente Polisario de capital saharaui, los acusados, ataviados con el traje tradicional saharaui (derraá y turbante) o con uniformes militares, salieron ayer a las 8:45 horas esposados de la Cárcel Negra profiriendo eslóganes por la libertad, la autodeterminación y la independencia del Sáhara Occidental. Sus gritos pronto fueron ahogados por el destacamento de la policía que les esperaba para conducirles al tribunal, que arremetió contra ellos con sus porras, obligándoles a golpes y empujones a introducirse en tres furgones. Pero la agresión de los funcionarios de Mohamed VI no acabó ahí. Siempre según las mismas fuentes, los acusados fueron golpeados con dureza durante todo el trayecto hasta los juzgados y a su llegada, en el interior del edifico estatal. Como consecuencia, antes de iniciarse las vistas orales, once de los presos, entre los que se incluye el conocido defensor de los derechos humanos Brahim Dahan, presentaban hematomas y contusiones de diversa consideración en la cabeza y en otras partes del cuerpo, aunque los casos más graves corresponden a los acusados Bachir Machkour, Inyurni Baha Mohamed Salilamu y Ait Abeilu Brahim Hussein Embarek, que sufrieron fracturas en sus brazos, así como los de Ismaili Mohamed Embarek, que padeció vómitos y pérdida del conocimiento, y Tanyi Daha, que sufrió una herida grave en el aparato genital y hematomas en la pierna derecha.

El estado que presentaban los presos antes del juicio era lamentable y cuando hizo entrada en la sala de audiencias el primero de ellos, Idridi Boudda, con la ropa manchada de sangre como consecuencia de las heridas de su cabeza, la defensa, compuesta por seis abogados, montó en cólera, exigiendo de inmediato el traslado de su cliente al hospital y la apertura de una investigación. De igual forma, los asistentes a la vista, entre los que se encontraba un buen número de policías vestidos de paisano, rompieron su habitual silencio para expresar de manera airosa su queja por este nuevo episodio de torturas.

A pesar de la agresión, los presos políticos se subieron al estrado para responder a las preguntas de la acusación, negando los hechos que se les imputan a la par que se declaraban “defensores de una causa justa, la libertad del pueblo saharaui”. En sus declaraciones también dieron testimonio de las torturas recibidas en los momentos previos al juicio y como sucediera en procesos similares, cada acusado abandonó la sala profiriendo eslóganes políticos.

La defensa solicitó la libertad condicional de todos los acusados y un aplazamiento del juicio para que ésta tuviese tiempo de preparar adecuadamente caso a caso. Tras sus deliberaciones, el Tribunal decidió finalmente suspender las vistas hasta el 25 de abril pero mantener la prisión de los acusados hasta ese momento.

Varios familiares de los detenidos se concentraron en la entrada de los juzgados y fueron agredidos por la policía en el momento en que protestaron tras conocer las torturas padecidas por sus seres queridos.

Recordemos que Amnistía Internacional emitió hace unos días un comunicado en el que expresaba su preocupación ante una posible falta de garantías procesales para los acusados.

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org