El Presidente de la República
Saharaui, Mohamed Abdelaziz, fue recibido el martes en
Nueva York por el actual Presidente del Consejo de
Seguridad de la ONU, el embajador de la China, Wang
Guangya, ha indicado una fuente próxima
a la delegación
presidencial.
"Los
últimos
acontecimientos del asunto saharaui y el próximo
debate del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara
Occidental han sido el centro de la entrevista entre las
dos partes", ha precisado la misma fuente.
Anteriormente, el Jefe del Estado saharaui se había
entrevistado en el palacio de las Naciones Unidas de Nueva
York con el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, al
que expuso la situación
en los territorios saharauis ocupados y renovó
el compromiso del Polisario de cooperar con la ONU en el
marco de su mandato de descolonización
del Sáhara
Occidental, ha indicado la misma fuente.
Mohamed Abdelaziz ha dado cuenta especialmente a Kofi
Annan de "la grave preocupación
de la dirección
saharaui por la degradación
de la situación
en los territorios ocupados", señalando
a
este respecto que las Naciones Unidas "no pueden quedar
silenciosas ante las intolerables violaciones de los
Derechos Humanos y el terror que sufren los saharauis
mientras que la MINURSO se encuentra en el territorio".
En este
óptica,
ha solicitado "una implicación
de la misión
de la ONU para proteger a los saharauis, como es su deber
informar al Consejo de Seguridad de todos los abusos
cometidos", ha precisado la misma fuente.
El Jefe del Estado saharaui ha pedido igualmente "la
apertura del territorio para la visita del Alto
Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, la de los diplomáticos,
los parlamentarios, las ONG y los medios de comunicación".
Respecto a una eventual prórroga
del mandato de la MINURSO más
allá
del 30 de abril de 2006, el Presidente de la República
Saharaui ha advertido de que esto "no puede ser planteado
más
que en la sola perspectiva de la organización
por las Naciones Unidas de un referéndum
de autodeterminación
del pueblo saharaui de acuerdo con su propia doctrina en
materia de descolonización".
"Toda otra aproximación
es ilegal, no realista y no puede contar con la adhesión
del pueblo saharaui ni de su representante legítimo,
el Frente Polisario", ha insistido.
Kofi Annan ha hecho notar que la ONU "sigue con preocupación
los sucesos sobre el terreno y continuará
sus esfuerzos con vistas a la solución
de un conflicto que sigue siendo de descolonización",
ha indicado la misma fuente.
El
Presidente de la República
Saharaui, que viaja acompañado
por una delegación
que comprende a Mhamed Jadad, coordinador con la MINURSO,
Bujari Ahmed y Mulud Said,
representantes del Frente Polisario en Nueva York y en
Washington respectivamente, es esperado en Washington
donde debe reunirse con miembros del Congreso
norteamericano y
altas personalidades políticas
de Estados Unidos. |