Según una nota de prensa
difundida por el Frente Polisario en Estrasburgo, el pleno
del Parlamento Europeo, en una reunión mantenida esta
mañana en esta ciudad, ha rechazado el
procedimiento de urgencia propuesto para tramitar el
Acuerdo UE- Marruecos de pesca con un resultado de 127
votos en contra y 53 a favor. Ayer, en el transcurso de
los debates en el seno de la Comisión de Pesca, indica el
comunicado, "numerosos representantes, en especial de
los grupos Popular, Liberales, Verdes e Izquierda Unida,
pusieron de relieve lo inoportuno de este procedimiento
ante las lagunas políticas y técnicas que presenta el
acuerdo".
"Estos solicitaron,
en concreto, que el territorio no autónomo del Sáhara
Occidental sea excluido de manera explícita del ámbito
de aplicación del acuerdo y que sea incluida una
rectificación adecuada en el texto por la Comisión y su
servicio jurídico" afirma la nota. Solo el grupo
Socialista defendió utilizar la vía rápida para
tramitar el texto, "en interés de los pescadores
españoles", según afirmó ante el pleno el
socialista alemán Heinz Kindermann.
Los desacuerdos se han producido en otros aspectos
técnicos como el mantenimiento de la flota y el problema
de las cuotas.
La tramitación por el
procedimiento de urgencia habría posibilitado la
votación del acuerdo en el pleno el próximo jueves sin
necesidad de un dictamen previo de la Comisión de Pesca,
lo que hubiese supuesto la entrada en vigor del acuerdo
antes del 1 de mayo, plazo máximo previsto por la
Comisión Europea y el Gobierno de Mohamed VI.
En un llamamiento a los
parlamentarios, a la Comisión y a los gobiernos europeos,
hecho público el pasado 3 de abril, Mohamed Abdelaziz,
Secretario General del Frente Polisario, recordó las
implicacions jurídicas del acuerdo y sus consecuencias
frente a la legalidad internacional y solicitó que su
límite de aplicación se estableciese en el paralelo
27º 40´.
Entre las reacciones al
aplazamiento, concluye el comunicado del Polisario,
"la eurodiputada Karin Scheele expresó su
satisfacción ante el rechazo mayoritario del
procedimiento de urgencia, subrayando la necesidad de
discutir el acuerdo en profundidad, máxime cuando muchos
diputados defienden excluir las aguas territoriales de la
última colonia de África". |