Catorce estudiantes saharauis han sido detenidos por las
fuerzas de ocupación marroquíes en la capital ocupada del
Sáhara Occidental, El Aaiun, durante las manifestaciones
hostiles a la colonización marroquí organizadas el lunes y
el martes en los establecimientos escolares de la ciudad,
han indicado testigos oculares.
Los
estudiantes detenidos "siguen aún en las comisarías de
policía donde están siendo sometidos a interrogatorios y
torturados", han indicado sus familias, cuyas viviendas
han sido saqueadas y robadas por las fuerzas coloniales
marroquíes "para intimidarnos y vengarse de nuestros
hijos", han señalado.
Por
otra parte, los estudiantes saharauis del liceo "La Marcha
Negra" (rebautizado con ese nombre en lugar de marcha
verde) de la ciudad santa de Smara organizaron el
miércoles manifestaciones similares en señal de
solidaridad con sus compatriotas de El Aaiun y para
reclamar la independencia de su país, así como el respeto
de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
Además, los activistas saharauis de los Derechos Humanos
en los territorios ocupados han hecho un llamamiento
dirigido a la comunidad internacional con el fin de
presionar a Marruecos para que "mejore las condiciones de
encarcelamiento de los presos políticos saharauis en la
Cárcel Negra" de El Aaiun, donde están de nuevo en huelga
de hambre desde el pasado 19 de octubre.
Han
reclamado igualmente que se permita a sus familias
visitarlos, ya que "el pasado 17 de octubre se les impidió
hacerlo, y fueron apaleados ante la puerta de la cárcel y
algunos llevados a las comisarías de policía como
intimidación".
Estas
mismas familias denunciaron el martes las condiciones de
encarcelamiento de sus próximos y pidieron que se
satisfagan sus reivindicaciones, añadiendo que los presos
huelguistas están "privados de todo contacto con el
exterior cuando la cárcel de El Aaiun dispone de
teléfono", y "no reciben atención médica". |