El
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas "debe reiterar
su apoyo al Plan Baker y reclamar directamente de
Marruecos que lo acepte y lo ponga en práctica (...) de
manera clara y no ambigua", ha señalado el representante
permanente de Argelia ante la ONU, Abdallah Baali, citado
por la agencia de noticias argelina APS.
Al
hacer uso de la palabra el lunes por la tarde en Nueva
York durante las consultas del Consejo de Seguridad sobre
el Sáhara Occidental, el Sr. Baali señaló que "el Consejo
de Seguridad no puede seguir mostrándose complaciente
respecto a Marruecos, salvo que quiera consolidar la
injusticia".
"Tenemos un territorio que forma parte de los territorios
no autónomos incluidos en el repertorio por el comité de
descolonización de las Naciones Unidas, ilegalmente
ocupado por un Estado vecino (...) que se niega
obstinadamente a abandonarlo", indicó el embajador
argelino.
"No
está dispuesto (...) más que a concederle más autonomía en
el marco de la soberanía y la integridad del territorio
marroquí", añadió.
En
ese contexto, señaló que "si Marruecos ha podido y puede
permitirse una actitud semejante (...) es porque se
beneficia de un apoyo incondicional en el interior del
Consejo de Seguridad que impide toda acción coercitiva e
incluso toda presión".
"Y es
porque el Consejo de Seguridad no estaba en condiciones de
asumir sus responsabilidades, mientras que él había
asumido plenamente las suyas, que el Sr. Baker no tuvo
otra elección que la de irse", recordó.
"Hoy
nos encontramos de nuevo en el bloqueo. Tenemos un nuevo
Enviado Personal que se ha dirigido a la región y que
volverá para decirnos que el Frente Polisario está
dispuesto a seguir el juego, a firmar el plan de paz y a
ponerlo en práctica mientras que la otra parte no está
dispuesta más que a plantearse un estatuto de autonomía
para el Sáhara Occidental. ¿Qué va a hacer el Consejo de
Seguridad?", se preguntó.
Por
otra parte, el diplomático argelino reclamó del Consejo de
Seguridad que "envíe un mensaje firme a Marruecos de que
no puede seguir cerrando con cerrojo el territorio a las
ONG y a los medios de comunicación internacionales y
violando los derechos más elementales de los ciudadanos
saharauis".
"Es
lamentable que la Oficina del Alto Comisario de los
Derechos Humanos, tan pronta a reaccionar a las menores
violaciones de los Derechos Humanos en tal país o tal
otro, haya permanecido silenciosa ante el drama vivido
durante los últimos meses por los saharauis en el
territorio a pesar de la movilización de algunas ONG como
Amnistía Internacional" se lamentó el Sr. Baali.
En
este contexto, lamentó que la ONU tiene una
"responsabilidad política y legal que asumir respecto a
las poblaciones de los territorios no autónomos". "Y
cuando la Oficina del Alto Comisario de los Derechos
Humanos decide interesarse en la situación que prevalece
en el Sáhara Occidental, para no molestar a Marruecos,
decide comprobar igualmente las acusaciones de Marruecos
sobre la situación de "sus conciudadanos secuestrados", es
decir los refugiados saharauis en los campamentos de
refugiados de Tinduf", añadió.
"Es
esta odiosa simetría, señaló, la que pone en pie de
igualdad al agresor y a la víctima lo que hace tanto daño
a esta organización, lo que compromete su credibilidad y
altera su imagen y su prestigio".
Recordando que el Frente Polisario ha liberado por razones
humanitarias hasta al último de los prisioneros de guerra
marroquíes", el Sr. Baali indicó que es "importante que
Marruecos libere a los centenares de prisioneros de guerra
y de presos políticos saharauis que se encuentran en sus
cárceles"
El
Consejo de Seguridad "debe igualmente asumir sus
responsabilidades sobre este asunto" mantuvo el
diplomático argelino.
Como
conclusión, el Sr. Baali reafirmó que Argelia apoya
plenamente la recomendación del Secretario General
respecto a la prórroga del mandato de la Minurso por un
nuevo período de seis meses, señalando sin embargo que
"esos seis meses deben ser aprovechados por el Enviado
Personal del Secretario General y por el Consejo de
Seguridad para convencer a Marruecos de que se atenga al
Plan de Paz del Sr. Baker y lo ponga en práctica". |