El 29 de noviembre, cientos de saharauis
se echaron de nuevo a la calle en la ciudad ocupada de
Smara para reivindicar el derecho de su pueblo a la
autodeterminación y a la independencia. Los manifestantes
recorrieron la Calle de Tantán con banderas de la RASD y
sin cesar de corear lemas como “No hay alternativa a la
independencia”, “Muerte al rey” o “Viva el Frente
POLISARIO”. Las mujeres, representadas en un altísimo
número, repitieron una y otra vez sus ruidosos you-you,
con el objeto, según fuentes presentes en la protesta, de
elevar la moral de los ciudadanos que día a día luchan en
la llamada Intifada de la Independencia saharaui.
Al cabo de una hora, la manifestación fue
disuelta violentamente por la policía marroquí, lo que
provocó nuevos enfrentamientos y un buen número de
saharauis heridos y detenidos. Además, los agentes
alauitas saquearon varios casas de independentistas.
Tras los enfrentamientos, los familiares
de los detenidos se concentraron frente a la comisaría
donde estos fueron conducidos con el objeto de exigir su
liberación y denunciar la salvaje actitud de la policía
marroquí.
- Familias
cuyas casas resultaron violentadas por la policía de
Mohamed VI: Hmednah, Salek El Batal, Chekhi Mohamed,
Lubaihi Mohamed Feko, El-Kadi, Mohamed Salem Em Oueld
Balali.
- Nombres
de los detenidos: Baïdela Hmoudi Cheik Ali, Ntaïtiche
Youssef Haïda, Zakamelwa Saïdi, Kediri Mohamed Gaïd, Ghali
Mansor y Kasmi Dokanalemamm.
|