contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete Prensa Embajada RASD Argelia

El Presidente Abdelaziz abre el Congreso de la Juventud Saharaui con un recuerdo especial a la intifada de las zonas ocupadas

Campamento de Dajla, 24/11/2005

El Presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz, inauguró ayer las sesiones del VI Congreso de la Unión de la Juventud de Saguia El Amra y Río del Oro (UJSARIO) con un especial reconocimiento al levantamiento que actualmente se desarrolla en las zonas ocupadas. Ante un auditorio repleto, compuesto de congresistas, representantes de las instituciones oficiales saharauis y delegados internacionales venidos de tres continentes, Abdelaziz denunció la feroz represión desplegada por Marruecos para acallar la protesta, una movilización que, afirmó, “ha logrado enterrar definitivamente el sueño del gobierno marroquí de imponer un statu quo colonial”. “La situación explosiva en las zonas saharauis ocupadas”, continuó, “requiere que la Comunidad Internacional asuma cuanto antes sus responsabilidades jurídicas y morales, consistentes en la culminación del proceso de descolonización, poniendo en práctica de manera inmediata el Plan de Paz adoptado por el Consejo de Seguridad de la ONU en su Resolución 1495”.  

En su discurso, Abdelaziz recordó especialmente a los presos políticos que se encuentran en las cárceles de Marruecos, “que a pesar de estar encerrados actúan como delegados del Congreso”, así como al “joven mártir Lembarki Hamdi Salek que, con la fuerza de la palabra y la pacífica pancarta, se enfrentó a la máquina de represión militar marroquí y ofreció su vida en honor de la libertad y la independencia”. El Congreso de la UJSARIO, al tomar el nombre de este activista asesinado por la policía alauita a finales de octubre en El Aaiún, se ha convertido en todo un homenaje a su memoria. 

Para finalizar, además de denunciar la situación de los desaparecidos y prisioneros de guerra saharauis en manos de Mohamed VI, el Presidente de la RASD agradeció el apoyo del “movimiento solidario de España”, de las “organizaciones juveniles africanas, europeas e internacionales” y, muy especialmente, del “país hermano de Argelia, dirigido por un presidente luchador, Addelaziz Buteflika”. 

A renglón seguido, el Presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de esta nación, Mahras Amari, que encabeza una amplia delegación formada por diferentes representantes de la sociedad argelina, expresó su “fidelidad con los principios de la Revolución Argelina y su apoyo a la autodeterminación de los pueblos, reafirmando así la posición histórica de su gobierno y pueblo respecto a la lucha saharaui”. 

Todos los representantes nacionales y extranjeros que participaron en la apertura del congreso se mostraron en términos similares, y exigieron la intervención inmediata de la comunidad internacional para frenar la crisis que se vive en las zonas ocupadas. 

El delegado del Movimiento Panafricano de la Juventud, integrado en la Unidad Africana, tras resaltar la participación histórica de la RASD en esta organización, agradeció al Frente Polisario su papel en la reciente crisis de los inmigrantes subsaharianos que fueron abandonados por el gobierno marroquí en pleno desierto. En estos momentos, varias decenas de estas personas permanecen todavía en las zonas liberadas de la RASD, bajo salvaguarda del Frente POLISARIO. 

A continuación, la responsable de Relaciones Internacionales del Consejo de la Juventud de España, entidad que agrupa a decenas de instituciones juveniles de este país, tras recordar el apoyo que desde hace años profesan a la causa del pueblo saharaui, aseguró que es necesario “seguir recordando la deuda histórica de nuestro pueblo con el vuestro”. Además, anunció que el pasado 12 de noviembre el Consejo de la Juventud de Europa aprobó una moción, que se hará pública en los próximos días, de sostén a la UJSARIO.

Tras la sesión inaugural, el congreso de la juventud saharaui se dividió en comisiones temáticas que en estos momentos preparan el debate previo a la elección del nuevo secretario general. Después de dos legislaturas con Mohamed Moulud a su frente, la organización está obligada a renovar su dirección, para la cual se postulan media docena de candidatos, entre ellos el actual Embajador de la RASD en Argelia, Mohamed Yeslem Beissat. 

Festival de Cultura
De forma paralela al Congreso, la provincia de Dajla organiza el XVI Festival de la Cultura y las Artes Populares saharauis, con la participación de artistas, artesanos, músicos y deportistas de todas las wilayas de los campamentos de refugiados y de la comunidad saharaui de la diáspora.  

Esta importante manifestación cultural arrancó en la mañana de ayer con un largo y colorido desfile que, bajo una lluvia fina pero constante, fue mostrando la variedad de la sociedad y la cultura saharaui, a través de entidades como las diferentes organizaciones de ex combatientes de guerra, grupos deportivos, escuelas y agrupaciones folklóricas, entre otras. Los niños y profesores de los colegios de educación especial encabezaron la caravana, que fue presidida por Mohamed Abdelaziz y la mayor parte de su gobierno, así como por una nutrida representación de organizaciones extranjeras. 

El festival, al igual que el Congreso, se prolongará hasta mañana jueves y ofrecerá multitud de actividades como conciertos de música tradicional y contemporánea, exposiciones de artesanía y competiciones deportivas.

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org