Comunicado de advertencia y de rechazo
Cuando la humanidad entera celebra un año
más del Día Internacional de los Derechos Humanos, en
momentos en los que las Naciones Unidas son utilizadas
como cobertura para imponer la democracia en cualquier
rincón del planeta, el pueblo saharaui se enfrenta a la
amargura de la ocupación de su territorio y a la
impotencia de la comunidad internacional para solucionar
de manera justa y transparente el conflicto.
Por ello, Argelia, que siempre ha sido y
es un ejemplo para los pueblos que luchan contra el
colonialismo en todas sus formas, no ha escatimado ningún
esfuerzo, aprovechando todas las tribunas internacionales
a favor de culminar con todas las formas de colonización
-Timor Oriental, es un ejemplo-. Con el mismo espíritu
aboga por el derecho de autodeterminación del pueblo
saharaui para cerrar con ello la última página del
colonialismo en el continente africano.
Somos conscientes de que el colonialismo
en cualquiera de sus formas solo engendra abusos y
deterioro, así como intentos de borrar la identidad e
historia de los pueblos. Lo que hoy ocurre en las zonas
ocupadas del Sáhara Occidental sirve para remover las
consciencias de buena voluntad, y a las organizaciones
internacionales y de la sociedad civil para presionar a
favor de que las Naciones Unidas asuman su rol y cumplan
sus compromisos a través de la puesta en práctica del Plan
Baker.
Y desde esta perspectiva, la juventud
argelina anuncia su solidaridad incondicional con nuestros
hermanos saharauis en las zonas ocupadas del territorio
del Sáhara Occidental. Hacemos un llamado a todas las
organizaciones que tienen que ver con el conflicto así
como a la comunidad internacional para cumplir con el
proceso de búsqueda de una solución justa al contencioso
saharaui, a través de las Naciones Unidas. Esta es también
la posición histórica de Argelia.
Mustafa
Rahmani
Presidente de la Comisión Nacional de la Juventud y de
Educación
.
|