contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada RASD Argelia

Penas de 6 meses a 3años de cárcel para los presos políticos del proceso del Aaiún

Argel, 14/12/2005

A última hora de la mañana de hoy, miércoles 14 de diciembre, unas horas después de que finalizasen las vistas orales, el juez condenó con duras penas de cárcel a los catorce presos políticos saharauis acusados de participar y organizar las protestas de la “intifada de la independencia” del pasado mes de mayo. La sentencia más dura, de 3 años de prisión mayor, recayó sobre Tehlil Mohamed, mientras que Emidan El Uali ha sido condenado a 6 meses de cárcel, Amidetu Haidar a 7meses y Ali Salem Tamek, que se hallaba en Europa cuando se produjeron los hechos juzgados, a 8meses. Cuatro de los procesados, Mohamed el Mutawakil, Lidri el Hussein, El Arbi Maasud y Brahim Numria deberán cumplir 10 meses de reclusión y el resto (Hmad Hamad, Icheteiwi El Mahjub, Jinhawi Lijlifa, Bella Sidi Mohamed, El Mussawi Sid’Ahmed y Lehuedi Mahmud) 2 años de prisión firme. Los abogados de la defensa, que consideran estas penas absolutamente desproporcionadas, ya han anunciado que recurrirán todas las sentencias. 

Las vistas orales celebradas ayer en el Tribunal de Apelaciones del Aaiún, como ocurriera en las sesiones anteriores del proceso, se convirtieron en un auténtico juicio político en el que los procesados reclamaron el justo derecho de su pueblo a luchar por la autodeterminación y la independencia. Además, rechazaron todas las acusaciones alegando que el tribunal carece de legitimidad para juzgarlos ya que el Estado al que representa se halla ocupando ilegalmente su tierra.  

En sus alocuciones, los presos de conciencia saharauis solicitaron la intervención de Naciones Unidas y de algunos gobiernos como el español para que obliguen a Marruecos a respectar los derechos humanos en el Sáhara Occidental y a cumplir la legalidad internacional en el conflicto territorial que enfrenta a marroquíes y saharauis. Por ende, acusaron al Jefe de los Servicios de Información de Marruecos y al responsable de este departamento policial en El Aaiún, de estar detrás de las torturas que sufrieron en los locales de la Seguridad Nacional tras ser detenidos. 

Con objeto de velar por el cumplimiento de unas mínimas garantías legales, a parte de los letrados de la defensa, asistieron al juicio un grupo de diez abogados procedentes de España, Francia e Italia, un representante de Amnistía Internacional y otro de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, además de las familias de los procesados y diferentes periodistas y observadores internacionales. Recordemos que el juicio fue suspendido tres veces en menos de un mes y que solo ayer se pudieron concluir las vistas orales.

 

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org