12:00, hora local en
El Aaiún ocupado. 13 de noviembre de 2005. La historia se
repite un día más en la capital del Sáhara Occidental.
Coincidiendo con el reinicio de las vistas orales del
juicio contra 14 presos políticos saharauis, dos nuevas
manifestaciones pacíficas se organizaron ayer en la ciudad
y, como ocurriera en los días pasados, acabaron disueltas
a golpes por la policía marroquí.
Desde las primeras horas de la madrugada,
el gobierno marroquí desplegó en la localidad un amplio
contingente policial y militar destinado a controlar, en
primer lugar, los establecimientos escolares. Según
diversas fuentes, seis autobuses repletos de soldados
vestidos de civil procedentes del interior de Marruecos
fueron movilizados con este objetivo.
A mediodía, decenas de personas se
agruparon en el barrio de Matala, auténtico símbolo de la
Intifada de la Independencia, con objeto de manifestarse
contra la ocupación marroquí y por la libertad de su
patria, pero enseguida fueron rodeadas por la policía, que
procedió a disolverlas con violencia. Varios manifestantes
resultaron heridos como consecuencia de la carga, entre
ellos, algunos niños. Por ende, la policía asaltó y saqueó
por completo la vivienda del ciudadano saharaui Hammuda
Ould Aamara, al igual que sucediera la víspera con las
casas de Salam Ould Omar y Larbi Ould Cheij, que además
fue detenido.
De forma paralela al acto de Matala, otra
manifestación independentista trató de desarrollarse
pacíficamente en el barrio de Skikima, pero tuvo el mismo
fin que la primera. Después de que los estudiantes de
varios institutos se unieran a los manifestantes, en su
mayoría mujeres, ancianos y niños, tras recorrer varias
las calles del barrio las fuerzas monárquicas disolvieron
la protesta provocando al menos once heridos. A parte de
la niña de diez años Glana Ahel Hammad, resultaron
contusionados por la acción policial los ciudadanos
saharauis Mulay Ahmed Brayka, Mariem El Mamy Matala, Duia
Ment Mulay El Hassan, Ghilani Ould Matala, Talía Ment
Salek Beljayer, Ala Ould El Mamy, Jatri Ould Jarrub,
Laabeid Ould Jarrub, Aziz Mohamed Salam Miftah y Fatma
Salam Miftah. Además, la policía saqueó las viviendas de
las familias de Salek Ould Jalil, Jatri Ould Boijemaa,
Mamy Ould Matala y Elghilani Matala.
Por otra parte, los alumnos del Instituto
Mohamed Fadel Ismail, denominado Hassan II por Marruecos,
y los del Colegio El Fateh, volvieron a manifestarse ayer,
al igual que sus mayores, por la independencia de su
pueblo y la liberación “incondicional e inmediata” de
todos los detenidos políticos saharauis, hasta ser
dispersados por la fuerza por la policía alauita.
|