Raro es el día que pasa en la capital del
Sáhara Occidental desde el inicio de la Intifada de la
Independencia, allá por el mes de mayo pasado, sin que los
establecimientos escolares vivan algún suceso relacionado
con la lucha contra la ocupación. Ayer, 12 de diciembre,
la fachada del Instituto La Unión amaneció con una bandera
de la RASD de cuatro metros de largo en la que podía
leerse la inscripción “Por un Sáhara libre, independiente
y sin colonos”. Tras la apertura de sus puertas, la
policía se presentó en el centro y retiró inmediatamente
el emblema nacional.
Poco después, pero en otro instituto de la
ciudad, el Liceo Lem Salah, el propio gobernador de la
provincia de El Aaiún se personó acompañado de varios
funcionarios de la Dirección General de Seguridad con
objeto de interrogar a los alumnos. Los policías, además
de fotografiar a un buen número de escolares, detuvieron a
Afried Ualit y Sidi Mohamed Lecreriz para conducirlos a un
lugar que hasta el momento no ha sido hecho público. Por
ende, el gobernador y sus subordinados interrogaron a 25
alumnos y les obligaron a firmar una declaración por la
que se comprometían a “abandonar sus actividades de apoyo
a la lucha por la independencia del Sáhara”. Según
testigos presenciales, los funcionarios de Mohamed VI
amenazaron a los chicos con la cárcel o a ser
“desaparecidos y conducidos lejos de sus familias” si se
negaban a estampar su rúbrica.
Finalmente, un grupo de alumnos del
Instituto Lisandin Ben Jatib distribuyó por las aulas
numerosos opúsculos en apoyo del Frente POLISARIO y contra
la ocupación marroquí.
|