Ayer, 7 de diciembre, los estudiantes
volvieron a tomar el testigo en el avance de la “intifada
de la independencia” saharaui con la organización de una
concentración en la ciudad marroquí de Agadir y una marcha
en El Aaiún. En la primera localidad, los universitarios
saharauis salieron a la calle en protesta por la ola de
represión que desde hace semanas se vive en el Sáhara
ocupado por Marruecos y por la muerte del joven
Lijlifa Abba Chej
a manos de un policía alauita. Este ciudadano saharaui fue
asesinado a golpes de porra el pasado 3 de diciembre en la
ciudad de Tan Tan.
Durante la concentración, que se
desarrolló en el recinto de la universidad, los
estudiantes rindieron también memoria al martir Hamdi
Lembarki, asesinado de igual forma por la policía marroquí
en El Aaiún, y responsabilizaron al Estado alauita de
todos los crímenes cometidos contra la población saharaui
desde la invasión de 1975. De la misma manera, varios
jóvenes subrayaron en sus alocuciones que la única
solución posible del conflicto del Sáhara pasa por
reconocer el derecho de autodeterminación del pueblo
saharaui y su independencia de Marruecos.
Heridos en El Aaiún
Por otro lado, los alumnos de la Escuela Alal Abdalah
organizaron una marcha pacífica en la capital del Sáhara
Occidental a la que se sumaron otros jóvenes de la ciudad
y algunas madres de los primeros, y que acabó disuelta a
golpes por la policía marroquí. Con objeto de reclamar la
autodeterminación de su pueblo y la liberación de todos
los presos políticos saharauis, los estudiantes marcharon
por las calles de la localidad hasta que fueron bloqueados
y luego dispersados con violencia por las fuerzas del
orden. Como consecuencia de la refriega, varios
manifestantes resultaron heridos, entre otros el joven
Salama Yehdeh Lebayhat y su madre Salka Hamaida. Testigos
presenciales denunciaron que la policía impidió a las
ambulancias trasladar a los heridos a los hospitales de la
ciudad.
Por último, varias decenas
de personas se manifestaron también en Smara para
denunciar el crimen ocurrido en Tan Tan y exigir el fin de
la ocupación marroquí.
|