El Tribunal
de Apelaciones de
El Aaiún decidió ayer aplazar de nuevo el
juicio contra 14 de los activistas saharauis de derechos
humanos encarcelados en el marco de la “intifada de la
independencia” del mes pasado de mayo. A petición de la
defensa, que alegó que no había tenido tiempo de preparar
el proceso, el juez suspendió las vistas orales hasta el
próximo 13 de diciembre.
Esta es la tercera vez en menos de dos
semanas que el juicio resulta aplazado. La segunda se
produjo el 30 de noviembre ante la retirada masiva de la
defensa y el rechazo de los inculpados a ser representados
por abogados designados por el propio tribunal. La defensa
decidió abandonar el juzgado después de que las vistas se
retrasasen varias horas y tras comprobar que el presidente
del tribunal no tenía ninguna intención de juzgar a sus
clientes. Según ésta, la demora tenía un claro objetivo,
“desanimar a los abogados y a los observadores
internacionales”. Finalmente, el juez optó por posponer
las sesiones hasta el día de ayer y así dar tiempo a los
acusados a presentar nuevos abogados.
Pero solo uno de ellos, Ali Bouta, decidió
acudir ayer al tribunal del Aaiún, y lo hizo para
inscribirse en la lista de la defensa. Fue precisamente
este letrado quien solicitó formalmente al juez y al
procurador el aplazamiento del juicio, justificando la
ausencia del resto de sus compañeros por la falta de
tiempo para preparar con garantías el proceso. Los
acusados se enfrentan a duras peticiones de cárcel por
instigar
supuestas actividades de
protesta violentas,
participar en ellas y formar
parte de organizaciones
no autorizadas, cargos que ellos
niegan.
Como sucediera en la sesión del 30 de
noviembre, las vistas de ayer se convirtieron en una
tribuna política de denuncia de la ocupación marroquí y de
reivindicación del derecho de autodeterminación del pueblo
saharaui. Los presos, ataviados con los trajes
tradicionales saharauis, entraron en la sala de audiencias
encabezados por la conocida militante de los derechos
humanos Aminetu
Haidar y
lanzando proclamas por la independencia de su pueblo. En
sus alocuciones, además de reiterar su rechazo a los
abogados designados por el tribunal, los presos
insistieron en defender su lucha contra la ocupación
marroquí, llegando a afirmar que “Mohamed Abdelaziz es el
auténtico símbolo de la unidad nacional”.
Durante el juicio, la policía marroquí
rodeó el edificio del tribunal y se desplegó por algunas
calles de la ciudad con el fin de evitar eventuales
manifestaciones de apoyo a los acusados. Recordemos que
estos se hallan recluidos actualmente en la Cárcel Negra
de la capital del Sáhara y sus nombres son los siguientes:
Mohamed el Mutawakil,
Brahim Numria,
Lidri el
Hussein,
El Arbi
Maassud,
Ali Salem Tamek,
Emidan El Uali,
Aminetu Haidar,
Hmad
Hamad,
Icheteiwi El Mahjub,
Bella Sidi Mohamed,
El Mussawi
Sid’Ahmed,
Lehuedi
Mahmud,
Tehlil Mohamed
y
Jinhawi
Lijlifa.
|