El 2 de diciembre, una nueva
manifestación independentista tuvo lugar en la capital
del Sáhara Occidental. Cientos de personas recorrieron
las calles Bir Djadid y Skikima para exigir la
autodeterminación del pueblo saharaui y la liberación
inmediata de las personas detenidas en el marco de la
"intifada de la independencia". Como sucediera
en los días anteriores, las banderas de la RASD fueron
visibles durante toda la marcha, en la que no cesaron de
escucharse eslóganes contra la ocupación y el you you de
las mujeres saharauis.
Por otro lado, la
Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos
Saharauis (AFAPREDESA), a través de un comunicado de
prensa denunció las presiones de las autoridades
marroquíes sobre la familia de Hamdi Lembarki para que
acelere los funerales del joven sin que se realice una
autopsia independiente. AFAPREDESA exige la apertura de
una investigación independiente para clarificar las
circunstancias y responsabilidades del asesinato del
primer martir de la "intifada de la
independencia" y apoya a la familia en su decisión
de no exhumar su cadáver hasta que no sea reconocido por
un médico independiente. Este "crimen
bárbaro", indica la asociación, "enciende la
alarma de las graves violaciones de los derechos humanos
contra saharauis" en los territorios ocupados por
Marruecos.
Hamdi Lembarki fue
asesinado el pasado 29 de octubre en el marco de una
manifestación en El Aaiún. Según ha reconocido el
propio gobierno alauita, el joven fue detenido por portar
una bandera de la RASD y, tras ser torturado por la
policía, arrojado sin vida en una calle de la ciudad.
|